Espacio Natural

  • ESPACIO NATURAL DE LAS SIERRAS DE LA PARAMERA Y SERROTA

sierrazapatero

Este Espacio Natural  de 41.000 has. esta situado al sur del Valle Ambles.

Su declaración fue en abril de 1992, debido a que las cumbres de estas dos sierras estan erosionadas por la glaciación del cuaternario (el más importante, es el glaciar de los Hornillos), a esto hay que añadir una importante comunidad de aves, donde destacan las rapaces (águila real e imperial, el buitre negro y  leonado,  el halcón peregrino, el elanio azul, …) y paseriformes (rabilargo,  picogordo, pechiazul, roqueros rojo y solitario,…).

La zona de Mironcillo que esta dentro del Espacio Natural es la que delimita la carretera Sotalvo-Mironcillo-Riofrío hacia la sierra de la Paramera (hacia el SUR). Dentro de esta zona podemos encontrar: El castillo de Aunqueospese (muy valido como centro de interpretación del Espacio, si alguna vez es rehabilitado), y la zona de baño y parrillas.

DATOS GEOGRÁFICOS

Localización: situado al sur de Ávila, al norte de Gredos. Desde Ávila la N-110 y la N-502.
Superficie (Ha.): 41.000
Fauna: comunidades de rapaces de gran interés faunístico. Liebre y zorro.
Tipo de fauna: águila culebrera, águila imperial, águila real, alcotán, alimoche, alondra común, bibistra ribereña, búho real, buitre leonado, buitre negro, cigüeña negra, cogujada montesina, collalba rubia, curruca mirlona, desmán de los pirineos, elanio azul, escribano montesino, gallipato, gato montes, gavilán, halcón peregrino, lagartija serrana, lagarto verdinegro, musaraña carpetana, musaraña española, rubilargo, salamandra común ibérica, sisón, tarabilla común, totovía, tritón ibérico, visón americano

Relieve: topografía variada, modelada en buena parte por los hielos cuaternarios y los procesos preglaciares, en la que contrastan las cumbres de alta montaña con los suaves y ondulados valles.
Vegetación: algunas manchas de rebollo. Pastizales de montaña, enebros rastreros y piornales.
Tipo de vegetación: bercial, cervunal, chopo, cytisus purgans, cytisus scorparius, encina, enebro rastrero, genista cinerascens, genista florida, helecho, labiada, leguminosa, matorral, nardus stricata, pastizal, pino albar, pino resinero, piorno, pradera, quercus pyrenaica, sauce, stipa gigantea.

OTROS DATOS DE INTERES

Valores
La erosión glaciar del Cuaternario, fauna, destacando las aves.

Geomorfología
Pertenecen a la Cordillera Central, toman parte del zócalo hercínico. Tectónica de fractura que eleva los Horst sobre las fosas del Amblés y del Alberche. Diversas formas de moldeado, destacando el glaciar.

Protección
Iniciado el Plan de Ordenación de los recursos naturales

Paisaje
Alta montaña de relieve variado, combina terrenos ondulados y suaves con roquedos de fuertes pendientes. Sin vegetación en las cotas más altas y abajo matorral.

Poblaciones que comprende
Escalonilla, Riofrío, Mironcillo, Palacio, Sotalvo, Riatas, Robledillo, Solosancho, Villaviciosa, Muñotello, Barrio de Arriba, Barrio del Medio, Pradosegar, Villatoro, Casas del Pueblo de Villatoro, La Ribera, Villafranca de la Sierra, Garganta de los Hornos, Navacepedilla de Corneja, Garganta del Villar, Cepeda de la Mora, Mengamuñoz, Navalacruz, Navarredondilla, Navandrinal, San Juan del Molinillo, Villarejo, Navalmoral, La Hija de Dios, Narros del Puerto.

Deportes
Senderismo, ciclismo, montañismo, parapente, ala delta, y ecuestres.

Fuente:  www.jcyl.es  WEB DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON

Comentarios cerrados.